¿Que es un CFD en la bolsa de valores?
- 5 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Contratos por diferencia(CFDs) son herramientas financieras ampliamente utilizados, en la actualidad, para invertir en bolsa. Como su nombre nos indica, se estipula de un contrato finito, que se establece en dos partes. En este queda estipulado que el vendedor tiene que pagarle al comprador la diferencia entre el precio final e inicial del activo latente.
Al adquirir un CFD no se está comprando la propiedad del activo en sí, sino que los CFDs funcionan como derivados financieros que te dan la posibilidad de especular con el precio de activos que cotizan en cualquier mercado financiero. De este modo, puedes obtener beneficios, independientemente de si los valores que representan tienen tendencias alcistas o bajistas.
Ventajas y desventajas de usar CFDs para invertir en bolsa
Cuando operas con CFDs, es necesario realizar un depósito pequeño, el cual sirve como garantía; sin embargo, estos instrumentos te dan la posibilidad de abrir posiciones con un volumen mucho mayor, que puede representar un apalancamiento, en algunos casos, de hasta 500:1. Es decir, puedes operar 500 euros a partir de cada euro, en la anterior relación.
En estos casos, si las transacciones resultan exitosas, puedes multiplicar exponencialmente tus ganancias a partir de muy poco capital. Lo mismo ocurre en caso de no resultar como esperabas, solo que en tal situación registrarás un pérdida considerable. Por lo tanto, el apalancamiento te puede reportar una alta rentabilidad, aunque el riesgo es mucho mayor.
Estos instrumentos permiten realizar operaciones tanto en largo como en corto.
Independientemente del tipo que escojas como inversor, puedes obtener ganancias. Así, en caso de que haya una alta probabilidad de que el valor de cierto activo suba en el futuro, puedes abrir una posición en largo o, de manera contraria, ir en corto cuando preveas que el valor del activo va a caer.
Por otro lado, una vez que abras un CFD, puedes cerrar la posición cuando lo creas conveniente; solamente es necesario que exista una contraparte en el mercado. Por lo tanto, se puede decir que los CFDs no tienen fecha de vencimiento en este contexto.
No obstante, debes tener cuenta que si el valor del activo se comporta de modo diferente a tu análisis precedente, perderás en función de la diferencia entre el precio de apertura y de cierre.
En este caso, su monto corresponderá con el grado de variación del precio del activo. A la hora de predecir el riesgo, la volatilidad del mercado en el que decidas invertir tiene una influencia determinante.
La versatilidad de los CFDs hace que sean ampliamente utilizados en la realización de estrategias de cobertura de carteras diversificadas, para protegerlas si en el mercado ocurren movimientos contrarios al esperado. Además, te dan acceso a variados subyacentes, ya sean múltiples divisas o productos financieros de distintos países, lo que incrementa la probabilidad de que puedas sacarle provecho a tu inversión.
Antes de comprar un CFD, debes realizar un análisis previo que te permita escoger el que mejor se adapta a tus necesidades. Fundamentalmente, ten en cuenta que, en ocasiones, cuando tienen poco volumen, no se encuentran en corto, y en algunos casos no permiten el apalancamiento. Asimismo, para usar este último recurso debes realizar una gestión responsable de tu capital y aprovechar las ventajas que te reporta el empleo de las stops de protección.
Los CFDs gozan de una amplia aceptación por los trader hoy día. De este modo, si te decides por invertir en los mercados financieros, estos instrumentos te permitirán alcanzar una alta rentabilidad. Con un curso para invertir en bolsa tendrás acceso a conocimientos troncales sobre los contratos por diferencia; asimismo, podrás desarrollar las destrezas que te permitirán conseguir beneficios a partir de operaciones con ellos.
#No#lo#dudes#suscribirte#a#la#Bysonacademy.
Comments